iara Solano Arana (Vitoria-Gasteiz, 1985), es creadora escénica e investigadora licenciada en Artes Escénicas Europeas por la Universidad de Rose Bruford College (Reino Unido) y con Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de la UCLM con el Museo Reina Sofía de Madrid. Su práctica se centra en el diseño de dispositivos relacionales que atraviesan disciplinas y que colocan al público como núcleo o detonante de una pieza escénica, instalativa, o audiovisual.
Desde el 2006 codirige la compañía internacional de arte en vivo y teatro experimental Sleepwalk Collective junto con Sammy Metcalfe, con quien crea experiencias escénicas para teatros y espacios alternativos que han girado por 4 continentes, recibiendo numerosos premios y nominaciones internacionales por su contribución a la innovación escénica.
Actualmente desarrolla su trabajo también como artista independiente creando experiencias privadas en espacios públicos, y explorando modos de subvertir las convenciones formales del teatro, la danza, el cine, y la instalación. Sus piezas, en las que la percepción y el cuerpo son algunos de los temas centrales, transitan formatos diversos, siendo el vis-a-vis y el formato de inmersión aquellos que emplea habitualmente. Una selección de sus obras incluye Pandora Invite (2013), una serie de instalaciones interactivas para en Centro Cultural Montehermoso, la película escénica [NOT] BEING HERE (2014), el site-specific Where Are Your Friends Tonight (2015) que tiene lugar en el colegio de su infancia, y PARTY (2016) una pieza de inmersión en danza donde el movimiento es encarnado por el propio cuerpo del espectador.
En 2020 abre varias líneas de investigación en las que explora el desarrollo de dramaturgias a partir de la estructura de los ritos de paso, y donde contempla la accesibilidad como herramienta creativa. A modo de serie de actos liminales crea Bautismo (2021), una pieza de inmersión unipersonal para teatros y espacios alternativos que gira internacionalmente y Usted Está Aquí: བར་དོ་ (2024), una triple instalación inmersiva para el Centre Santa Mónica de Barcelona. En esta línea y desde el 2022 desarrolla Objeto Permanencia, una investigación transdisciplinar teórico-práctica sobre cultura y percepción que profundiza en una antropología de los sentidos y en nociones de danza experiencial accesible, que cristaliza en proyectos de reescritura, adaptación y creación coreográfica para públicos invidentes, como la serie Hacia una Danza Invisible o la conferencia performativa Actos Reflejos.