iara Solano Arana

“Una de las creadoras escénicas más originales y atrevidas de su generación”

Diario Vasco

Escena Relacional & Creación de Contexto

iara Solano Arana (Vitoria-Gasteiz, 1985), es creadora escénica e investigadora licenciada en Artes Escénicas Europeas por la Universidad de Rose Bruford College (Reino Unido) y con Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de la UCLM con el Museo Reina Sofía de Madrid. Su práctica se centra en el diseño de dispositivos relacionales que atraviesan disciplinas y que colocan al público como núcleo o detonante de una pieza escénica, instalativa, o audiovisual.

Desde el 2006 codirige la compañía internacional de arte en vivo y teatro experimental Sleepwalk Collective junto con Sammy Metcalfe, con quien crea experiencias escénicas para teatros y espacios alternativos que han girado por 4 continentes, recibiendo numerosos premios y nominaciones internacionales por su contribución a la innovación escénica.

Actualmente desarrolla su trabajo también como artista independiente creando experiencias privadas en espacios públicos, y explorando modos de subvertir las convenciones formales del teatro, la danza, el cine, y la instalación. Sus piezas, en las que la percepción y el cuerpo son algunos de los temas centrales, transitan formatos diversos, siendo el vis-a-vis y el formato de inmersión aquellos que emplea habitualmente. Una selección de sus obras incluye Pandora Invite (2013), una serie de instalaciones interactivas para en Centro Cultural Montehermoso, la película escénica [NOT] BEING HERE (2014), el site-specific Where Are Your Friends Tonight (2015) que tiene lugar en el colegio de su infancia, y PARTY (2016) una pieza de inmersión en danza donde el movimiento es encarnado por el propio cuerpo del espectador.

En 2020 abre varias líneas de investigación en las que explora el desarrollo de dramaturgias a partir de la estructura de los ritos de paso, y donde contempla la accesibilidad como herramienta creativa. A modo de serie de actos liminales crea Bautismo (2021), una pieza de inmersión unipersonal para teatros y espacios alternativos que gira internacionalmente y Usted Está Aquí: བར་དོ་ (2024), una triple instalación inmersiva para el Centre Santa Mónica de Barcelona. En esta línea y desde el 2022 desarrolla Objeto Permanencia, una investigación transdisciplinar teórico-práctica sobre cultura y percepción que profundiza en una antropología de los sentidos y en nociones de danza experiencial accesible, que cristaliza en proyectos de reescritura, adaptación y creación coreográfica para públicos invidentes, como la serie Hacia una Danza Invisible o la conferencia performativa Actos Reflejos.

iaraSolanoArana

Como gestora ha cofundado y liderado Factoría de Fuegos (2009-2022), proyecto artístico-cultural dedicado a apoyar la creación y el desarrollo de las artes escénicas contemporáneas en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, y ha sido directora del Festival inTACTO de Nuevos Lenguajes Escénicos en sus ocho ediciones (2011-2018). En 2018 es nombrada artista asociada al Centro Condeduque de Madrid con Sleepwalk Collective donde codirige dos años el laboratorio de formación en creación escénica Aves Migratorias de Madrid (2018-2019) y Cuerpo de Guardia (2019-2020), y donde comisaria el ciclo No Sleep Till Brexit – We’re Still Here (2020). Ha sido coordinadora de las Jornadas Escénicas Injuve del Gobierno de España (2020 y 2021), artista asociada al Teatro de La Abadía (2020-2022) y Comisaria Artística del Corral de Comedias de Alcalá de Henares (2021-2022).

Actualmente estudia antropología y combina su práctica artística con la mediación, así como con otras actividades formativas y de asesoramiento, acompañando los procesos de otros artistas e investigadores, y realizando encuentros, talleres y ponencias acerca de la ética y la accesibilidad en las prácticas artísticas colaborativas. En 2019 recibe el Premio a las Buenas Prácticas en el ámbito de creación y juventud que otorga el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y en 2023 recibe el premio internacional S’Empatia Carlo Solinas por una trayectoria artística con una fuerte mirada comunitaria.

Investigación | Creación | Comisariado | Acompañamiento