Hacia Una Danza Invisible es una línea de investigación teórico-práctica en la que exploro nociones de danza experiencial y accesibilidad en colaboración con otras bailarinas y coreógrafas para transformar sus piezas de repertorio en versiones más accesibles, a partir de la creación de nuevas versiones invisibles.
Lo que propone el proyecto es ofrecer experiencias dancísticas sensoriales de calidad creadas especialmente para personas con baja visión o ceguera, pero también para todas aquellas personas que quieran experimentar la danza en igualdad de condiciones que las personas con visión no-normativa: desde el resto de sus sentidos, en su propio cuerpo, no como una experiencia solo cognitiva sino también plenamente sensual. La labor de re-escritura no se centra en crear una audiodescripción para las piezas sino de volver a su esencia, a su forma más primaria, a su deseo original a partir del cual generar una nueva pieza a modo de experiencia total.
Una primera fase del proyecto (2023-2024) ha cristalizado en la creación de la pieza Fronterizas Invisible, una versión adaptada de la obra original de Mari Paula Fronterizas.
Acerca de Fronterizas Invisible:
En nuestra lengua, el prefijo in- denota negación o privación, pero también significa ‘adentro’ o ‘al interior’. Jugamos con esta doble acepción para señalar que la negación de lo visible es a la vez una invitación a profundizar en otras formas de mirar. Porque la oscuridad no es ausencia de percepción sino un modo distinto de visión.
Fronterizas Invisible es una versión no visual de la pieza original “Fronterizas” de la coreógrafa y bailarina Mari Paula, y la primera pieza de esta serie. Estrenada en el Festival BAD Bilbao del 2024, Fronterizas Invisible es una llamada a contemplar la danza sin verla, a sentirla desde el cuerpo propio, a perseguirla a través de nuestras imágenes mentales detonadas por el resto de nuestros sentidos.
Fronterizas Invisible es una creación de iara Solano Arana con Mari Paula
INTERPRETACIÓN: Mari Paula, iara Solano Arana, Jaime Peña y Carlos Molina
TEXTO: iara Solano Arana
MATERIAL COREOGRÁFICO: Mari Paula
PROYECTO SONORO: Jaime Peña – JPEGr
PROYECTO LUMÍNICO: Carlos Molina – LumiereScene
DISTRIBUCIÓN Y GESTIÓN: Sit and See (Iñaki Díez y Raquel Jiménez)
FOTOS: Festival Bad Bilbao
-
El desarrollo de esta primera fase de investigación ha contado con el apoyo de S’ala Espazio per Artist* de Sassari (Cerdeña), Sala Baratza Aretoa, Residencias Bilbaoeszena, Fundación Vital Fundazioa, Kampai Espazioa Bilbao, y Fundación Santander Creativa.