Las artes vivas conforman un lugar privilegiado desde donde imaginar, experimentar y hacer con el pensamiento, un pensamiento que emana tangiblemente desde los cuerpos.

Es un medio que tiene el potencial de implicar a quien convoca en el momento mismo en que sucede, y esto permite revelar y compartir realidades a partir de experiencias subjetivas diversas. Es así como este proyecto en particular, Objeto Permanencia, pretende profundizar a través de la práctica performativa, en un proceso de investigación teórico-práctico que explora nociones de cultura y percepción, y el territorio que se abre entre sensación y significación, señal y sentimiento, cuerpo y pensamiento, percepción e imaginación, y concretamente la afectación que genera en los cuerpos anular la mirada. Esto es algo que ya he explorado de forma recurrente en mi práctica artística, con la creación de la pieza de inmersión en danza Party (2016) por ejemplo, y que desde el 2022 abordo formalmente como eje central de un estudio a largo plazo.

El concepto de permanencia del objeto (Object Permanence) se refiere a cuando un bebé aprende que si un objeto desaparece de su vista, este no deja de existir. Es esta noción la que da nombre y activa el proceso, que comienza con el desarrollo de una colaboración artística y afectiva con mi tío Diego Solano. Diego es un músico sordociego que padece Retinosis Pigmentaria, una enfermedad ocular hereditaria e incurable, que hace que disminuya su campo visual de manera progresiva hasta la ceguera. Lo singular de su condición es que a medida que su mundo visible se ha ido reduciendo, ha desarrollado nuevos modos de percepción, incluyendo sinestesia. En este compartir procesos, juntos imaginamos y transitamos nuevos mapas psicofísicos y perceptivos que transforman radicalmente mi práctica y resignifican mi forma de entender nuestra relación física con el mundo. Consecuentemente, a partir de nuestras reflexiones y prácticas, exploro formas de intercambiar nuestros filtros de percepción para articular nuevas formas de relacionar nuestros cuerpos con el mundo, consigo mismos, y con “el otro”, para crear estrategias y herramientas que ayuden a generar experiencias artísticas perceptivas más inclusivas.

“A mí, dejar de ver, me ha abierto los ojos”

Diego Solano

Objeto Permanencia es un proyecto de iara Solano Arana en colaboración con Diego Solano

Hasta la fecha la investigación ha contado con el apoyo de S’ala Espazio per Artist* de Sassari (Cerdeña), Residencias Bilbaoeszena, Fundación Vital Fundazioa, Kampai Espazioa Bilbao y el Teatro Calderón de Valladolid.

Colaboran: Fundación Once, y Retina Euskadi Begisare.

OBJETO-PERMANENCIA